CUMBRE SANITARIA DE TANZANIA
Proyecto Kuza
Desarrollo de capacidades en educación financiera mediante la formación de jóvenes profesionales de la salud y estudiantes universitarios.

Fondo
Es bien sabido que existe una desconexión entre los conocimientos financieros y la toma de decisiones objetivas acertadas, especialmente en el caso de los jóvenes graduados de los países de ingresos bajos y medios (PIBM) (Sarpong-Danquah et al., 2018). Los individuos dependen de la alfabetización financiera para hacer un uso eficiente y eficaz de los recursos, por lo que es un componente crítico de su desarrollo.
Justificación
Con demasiada frecuencia, los estudiantes entran en la edad adulta con conocimientos financieros insuficientes, lo que dificulta su traslado. Las decisiones financieras desinformadas en las primeras etapas de su vida como jóvenes adultos pueden tener consecuencias perjudiciales en sus vidas (Lusardi et al. 2010). No obstante, la alfabetización financiera de los jóvenes es fundamental para la seguridad y la prosperidad nacionales.
La solución actual de Tanzania a la falta de cultura financiera de los jóvenes
Se han establecido varias iniciativas para ayudar a los jóvenes a superar las dificultades financieras a través del empoderamiento económico. El Gobierno presupuestó 1,2 billones de chelines para la movilización, la educación y el empoderamiento socioeconómico de los jóvenes en el ejercicio fiscal 2019/2020. El Fondo Nacional para el Desarrollo de la Juventud concedió a 775 grupos de jóvenes préstamos por un total de 4.200 millones de dólares en 2019. A pesar de estas iniciativas, la alfabetización financiera de los jóvenes ha recibido menos atención, lo que ha provocado un escaso progreso en el desarrollo.
En 2021, la Cumbre de la Salud de Tanzania creó el club financiero sanitario con el objetivo de ofrecer a los profesionales sanitarios la oportunidad de mejorar sus conocimientos financieros y su acceso a los servicios financieros para optimizar su productividad. Se celebraron dos talleres en colaboración con el Banco NMB sobre diversos temas relacionados con aspectos fundamentales de la actividad empresarial. Con el apoyo del club, se pudieron desembolsar e ingresar en el banco más de $300 millones.
Objetivos
El proyecto objetivo es proporcionar a los jóvenes profesionales sanitarios y a los estudiantes universitarios la conocimientos y habilidades que necesitan para gestionar eficazmente sus finanzas y hacere decisiones acertadas cuando invertir en una asistencia sanitaria–negocios relacionados.
Objetivos específicos
- A mejorar el financiero alfabetización de Tanzanian joven profesionales sanitarios y la universidad estudiantes. Este objetivo ayudarles desarrollar y seguir reforzando lair conocimientos sobre Setting financiero objetivos, presupuesto, comprender crédito, debt y crédito puntuaciones,
inversiones oportunidades, etc. Un medio–programa de formación a corto plazo y cursos para jóvenes profesionales de la salud y estudiantes universitarios. objetivo's trabajo. THS identificará expertos y mentores que diseñarán la formación plan de estudios, competencias específicas yk - A fFacilitar los vínculos entre los jóvenes profesionales de la salud y la universidad. estudiantes con fuentes de financiación. Aprovecharemos la red existente y la experiencia de THS y su socios financieros para asista a jóvenes profesionales de la salud para acceder a servicios financieros de
instituciones financieras, capital riesgo firmsFuente de las solicitudes de subvencións, inversores ángeles, programas de desarrollo económico, crowdfunding y otras fuentes
Objetivos previstos
El objetivo global de nuestro programa es aumentar y desarrollar financiero conocimiento de los jóvenes profesionales sanitarios a través de talleres, seminarios, y webinars. En concreto, we esperan
- Develop a detallado manual de formación para talleres que ayudarán al conocimiento adquisición en un paso–por–manera escalonada
- Run a financiero alfabetización taller cada mesh realizado un–a–un y virtual en orden llegar a una comunidad más amplia de la juventud
- Aumentar colaboración con financial sources (Bancos, Seguross, empresas de capital, inversores, seguro empresas, parte de desarrolloners, y programas de desarrollo.)
Entregables
-
- Para diciembre de 2022, un documento de manual de taller de alfabetización financiera con un contexto local. estará disponible.
- By diciembre de 2023, debería haber al menos 100 (una–en–uno) y 500 (en línea/virtualmente) jóvenes profesionales de la salud y estudiantes universitarios que han asistieron al menost 80% del cursos anuales.
- Para diciembre de 2023, queremos tener al menos 5 colaboraciones con diversas fuentes de financiación.
Metodología
Elaboración de manuales de taller:
El manual/plan de estudios del taller será elaborado por profesionales de renombre en finanzas, economía, inversiones y desarrollo de la juventud. El manual del taller será modular: el primer (1) módulo consistirá en una formación financiera básica para jóvenes trabajadores sanitarios y el segundo (2) módulo consistirá en conocimientos financieros avanzados. Cada módulo tendrá una duración de seis meses, con lo que el curso tendrá una duración total de un año.
Realización de talleres:
Los talleres se celebrarán una vez al mes, preferiblemente los sábados de 8.30 a 16.00 horas, en una sala de seminarios adecuada. Dependiendo del tema del día que figure en el manual de formación, se invitará a expertos sobre el terreno para que impartan la sesión utilizando diferentes enfoques y metodologías. Todas las sesiones se grabarán en vídeo y se publicarán en el sitio web para que la comunidad pueda acceder a los materiales. Además de los expertos, se invitará a destacados líderes empresariales para que den una charla inspiradora y ofrezcan diversas perspectivas sobre el tema tratado.
Los solicitantes deberán revisar el material de aprendizaje a distancia antes del taller. Debido a nuestro compromiso con la tutoría intensiva, podremos aceptar 50 solicitantes por taller sentado.
Evaluación del programa:
Un marco sólido y multinivel de evaluación del programa permitirá a este programa de formación: 1) evaluar la calidad de la formación percibida tanto por los alumnos como por los formadores; 2) determinar la eficacia de la formación a la hora de generar conocimientos financieros cualificados y competentes en el ámbito de la salud; 3) supervisar el progreso del programa para garantizar que se cumplen los objetivos de la formación; 4) responder de forma iterativa a los comentarios de los alumnos, permitiendo una evolución del enfoque de la formación para satisfacer las necesidades de los alumnos; y 5) garantizar que la formación incluye las pruebas y metodologías más recientes utilizadas en este campo y está en sintonía con la vanguardia de las prácticas pedagógicas.
Las evaluaciones de los alumnos individuales adoptarán un enfoque centrado en el alumno, destacando cómo se apoyan y alcanzan activamente los logros esbozados como objetivos profesionales por el alumno y su tutor.
La evaluación del programa incluirá la evaluación del proceso para permitir el fortalecimiento continuo del programa y la evaluación del resultado/impacto para medir los efectos a corto y largo plazo del programa de formación. Sobre la base de un marco publicado para la evaluación de programas, se utilizarán diversos indicadores para medir el éxito del programa.
Participantes
Los candidatos al programa procederán de un amplio grupo de jóvenes profesionales de la salud y estudiantes universitarios del ámbito sanitario. Se elaborará un anuncio del programa que se publicará en el sitio web de THS y en sus plataformas de redes sociales asociadas al menos dos meses antes del inicio de cada cohorte.
Para la participación presencial, todos los jóvenes profesionales de la salud interesados deberán solicitar su inscripción a través del portal en línea describiendo los motivos por los que desean inscribirse en el taller. La inscripción también será necesaria para los participantes en línea.